Avisos a ciudadanosNOTICIAS DESTACADASÚLTIMAS NOTICIASVillena

Villena expone al público y abre el proceso de participación ciudadana el nuevo Plan Local de Quemas Agrícolas

Anuncios
Anuncios

El documento se publica hoy en el Diario Oficial y ofrece 20 días para presentar propuestas de mejoras y alegaciones
Villena, 10 de noviembre.- El nuevo Plan Local de Quemas Agrícolas de Villena se encuentra en exposición pública desde hoy y hasta dentro de 20 días para que la ciudadanía pueda presentar alegaciones y propuestas de mejora, según se establece en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.

Anuncios

El edil de Medio Ambiente, Francisco Iniesta, ha explicado que la intención del Ayuntamiento es mejorar el documento del Plan y adaptarlo a la nueva realidad, acorde también con el Plan de Prevención de Incendios Forestales de Alcoy, demarcación a la que pertenece el término municipal de Villena. Como punto de partida, el concejal considera que lo mejor sería el triturado de los restos y su conversión en compost para la mejora del suelo agrícola o como uso doméstico.

Para quienes no puedan con el proceso de triturado y aprovechamiento de los restos vegetales, este nuevo plan de quemas establece varios objetivos planteados en este documento inicial, que está a la espera de recibir posibles propuestas ciudadanas son cuatro, según se establece en el documento inicial.

Anuncios

Para el concejal de Medio Ambiente, el más importante es lograr un uso del fuego en las tareas agrícolas que minimice el riesgo potencial de incendio forestal. En concreto, el documento establece una regulación específica para las quemas agrícolas de mayor riesgo, que son las que se localizan a menos de 500 metros de distancia de terreno forestal mediante la presentación de una declaración responsable.

Iniesta considera que hay que ofrecer las máximas garantías a la actividad agrícola en cuanto a aquello que está o no permitido, y que, por lo tanto, puedan trabajar más seguros. En este sentido, el propio documento recoge como objetivo “informar al colectivo de personas que practican la agricultura, de manera particular o profesional, cuáles son las actividades que pueden realizar, cuándo requieren declaración responsable y cómo deben presentarse. De esta manera, se evitarán imprudencias y denuncias innecesarias”.

Un último objetivo básico es “reducir la burocracia administrativa actual y evitar molestias innecesarias a numerosas personas que acuden frecuentemente a solicitar permisos de quema, delimitando las parcelas que requieren la presentación de declaración responsable de las que no. De esta manera, se evitará la expedición de autorizaciones innecesarias y los desplazamientos de las personas al Ayuntamiento, con el único fin de obtener el permiso de quema agrícola si realmente no es necesario”.

Medidas Básicas
El nuevo documento plantea como cuestiones o requisitos básicos la declaración responsable para la quema de residuos vegetales en aquellas parcelas que se encuentren dentro de la Zona de Influencia Forestal, es decir, a menos de 500 metros de distancia del terreno forestal. Las parcelas agrícolas que estén a más de 500 metros de terreno forestal no requieren ni autorización ni declaración responsable para la quema de los residuos vegetales. Las quemas agrícolas a menos de 30 metros de distancia a terreno forestal deben realizarse en quemadores de hormigón, tal y como se establece en la Norma Técnica del Plan de Prevención de Incendios Forestales de la Demarcación Forestal de Alcoy.

En todo caso, las grandes explotaciones agrícolas (más de 50 personas empleadas o un volumen de negocio anual de más de 10 millones de euros), tienen una prohibición general de quema de residuos vegetales en entorno agrario o silvícola. Por otro lado, están prohibidas las quemas directas de márgenes agrícolas, cunetas y acequias en todo el término municipal, y en el resto de situaciones circunscritas al periodo entre el 16 de octubre y el 31 de mayo, de lunes a domingo desde el amanecer hasta las 13.30horas. En cualquier caso, en determinados niveles de preemergencia por riesgo de incendio se limitarán estas cuestiones generales.

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies