Villena inicia las Fiestas de Moros y Cristianos más multitudinarias con 12.000 festeros en sus desfiles
La edición de fiestas contará con 38 escuadras especiales, un récord de participación de los últimos años como muestra de la fortaleza de una fiesta que crece
Villena, 29 de agosto.- La ciudad de Villena se engalana para celebrar las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la patrona de la ciudad a Nuestra Señora María de las Virtudes, que congrega en los desfiles a más de 12.000 festeros. Aunque los eventos centrales de las fiestas de Villena se desarrollan entre el 5 y el 9 de septiembre, la localidad vibrará con música, pólvora, tradición y fervor popular desde hoy y en los siguientes días previos, gracias a un programa repleto de actos que combinan historia y cultura. Villena es el epicentro de las Fiestas de Moros y Cristianos del último semestre del año, gracias a la fuerza de los 12.000 miembros de las 14 comparsas que forman las Fiestas, número que crece año tras año, y que protagonizan los desfiles más multitudinarios de todo el Mediterráneo.
Esta edición contará con la participación de 38 escuadras especiales, aquellas que destacan por su boato, la espectacularidad de sus trajes y la cadencia propia de su desfilar. El número tan elevado de escuadras muestra la fuerza de esta Fiesta que cuenta con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional y trabaja por recibir la distinción de interés internacional.
Los primeros actos de las Fiestas arrancan esta noche con el tradicional Concierto de Pasodobles en la Plaza de Santiago, interpretado por la Banda Municipal de Música de Villena. El 31 de agosto, la ciudad celebrará la emotiva Romería de la Virgen desde el Santuario, que parte a las 18.00 horas, hasta Villena, acompañada por salvas de arcabucería, música y fuegos artificiales a su llegada a la Iglesia de Santiago.
El Pregón de Fiestas, la Fiesta del Pasodoble y la Gran Entrada de comparsas el 5 de septiembre marcarán momentos de especial intensidad, con la participación de agrupaciones musicales y miles de festeros. Este año, será Carlos Flor, párroco en Boston, quien leerá su discurso desde el balcón del Ayuntamiento frente a la Plaza de Santiago y todos los festeros congregados.
Los días 6 y 8 de septiembre estarán protagonizados por las tradicionales Embajadas del Moro y del Cristiano, que recrean el enfrentamiento de estos dos ejércitos, y que tiene como característica su celebración ante las murallas del Castillo de la Atalaya, una de las fortalezas medievales mejor conservadas de España. El día 6 a las 12 se celebra la Embajada del Moro al Cristiano, precedida de la Guerrilla, un espectáculo de sonido y pólvora que asciende desde el corazón del Casco Histórico hasta las puertas del Castillo. El 6 de septiembre se celebra la tradicional representación del Contrabando de la comparsa de Andaluces, previo a la Gran Cabalgata que se inicia a las 21.00 horas.
Desfile de la Esperanza
Los más pequeños también tendrán su espacio con el Desfile de la Esperanza del 7 de septiembre a las 19.00 horas. Un gran desfile que protagonizan los más pequeños en una demostración de la fuerza de la Fiesta, donde la participación de los niños y niñas aseguran el relevo general para celebraciones futuras. Esa misma noche, tiene lugar la Alborada en honor a la patrona de la ciudad, y cierra la velada el Gran Castillo de Fuegos Artificiales desde el Castillo, cuyo final permite el comienzo de las diferentes verbenas en cada una de las comparsas.
Es el día 8 de septiembre, tras la Diana de cada jornada a las siete de la mañana, cuando se representa la Embajada del Cristiano al Moro, una vez llegan los arcabuceros desde la Plaza de Santiago hasta la fortaleza villenense. Este acto culmina con la entrega de la Mahoma al pueblo vecino de Biar.
El 9 de septiembre, a las 7.30 horas comienza la Romería de despedida de la Virgen que pondrá el broche final a unas fiestas que prometen ser memorables. El desfile de nuevos Capitanes, Alféreces y Madrinas, junto con la lectura del acta de premios y la interpretación de “La Morenica” y el “Himno a Villena”, cerrarán esta nueva edición de las fiestas.